Teoría de Catástrofes
Es el término que designa el intento de desarrollar un sistema
matemático capaz de representar fenómenos naturales discontinuos que no son descritos satisfactoriamente por el cálculo diferencial.
Un ejemplo de “catástrofe” puede ser la rotura súbita de una pieza de metal bajo presión.
La teoría de catástrofes fue presentada en 1968 por el matemático
francés René Thom, y atrajo a muchos investigadores en la década de los setenta. Se intentó aplicar esta teoría para describir
fenómenos discontinuos de las ciencias sociales y biológicas, pero hoy está en desuso por ser poco práctica.
La meteorología predice cuando va a haber un huracán, tornado,
tormenta por medio de máquinas empleadas para este fin.
Una forma de saber cuando va a haber un terremoto es por medio
del sismógrafo, un aparato que sirve para detectar cualquier movimiento de las placas tectónicas de la tierra; la meteorología
es otra forma de pronosticar una tormenta, huracán, etc., para este se utiliza muchos aparatos como el termómetro, etc.
Los científicos de la NASA creen que el año 2034 un meteorito
impactará contra la Tierra. (Ver artículo)
Se cree que en el terremoto de Asia del 2004 los especialista
en sismos no le habían dado tanta importancia antes del sismo, un sismógrafo de Taiwán fue expulsado por este negligencia.
|